20/6/14

FELIZ DÍA DE LA BANDERA!!!!


Nuestras Noticas


Les informamos que el CONSEJO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES AVANZADOS, que depende de la FUNDACIÓN CASA DE LA CULTURA DE CÓRDOBA, está participando de varios eventos.
Como por ejemplo, la Directora de Comunicación del CEIA María de las Victorias Cocca y Esquivel ha representado al éste en el: 




"XIV Congreso de la F.I.D.E.H.A.E" (Federación Internacional de Estudios Históricos, Aeronáuticos y Espaciales) y "XIV Congreso Internacional de Historia Aeronáutica y Espacial". Organizados por El Ministerio de Cultura de la Nación Argentina, a través de la Secretaría General Permanente-Instituto Nacional Newberiano y la Federación Internacional de Estudios Históricos, Aeronáuticos y Espaciales. Los días 17, 18, 19 y 20 de Junio de 2014. En el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto (Cancillería Argentina) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Para más información los invitamos a ver el facebook y el blog del nuestro CEIA.

En algunos días van a estar listo los videos de los expositores. Se podrán ver en YOUTUBE "Prensa Casa de la Cultura de Córdoba".

Fotos: del Facebook del CEIA.
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.806722746006575.1073741852.313610221984499&type=1

https://www.facebook.com/victoria.cocca/media_set?set=a.796395343718360.1073741860.100000437052904&type=1}

https://www.facebook.com/victoria.cocca/media_set?set=a.797707580253803.1073741861.100000437052904&type=1

Blog del CEIA:
http://ceiacienciaytecnologia.blogspot.com.ar/


MUCHAS GRACIAS A TODOS LOS QUE FUERON Y ESTÁN INTERESADOS EN TEMAS AERONÁUTICOS Y ESPACIALES!!! 




10/6/14

DÍA DE LA AFIRMACIÓN DE LOS DERECHOS ARGENTINOS SOBRE LAS MALVINAS, ISLAS Y SECTOR ANTÁRTICO



Cada 10 de junio la República Argentina recuerda la fecha de creación, en 1829, de la Comandancia Política y Militar de las Islas Malvinas y las adyacentes al Cabo de Hornos por parte del Gobierno de la provincia de Buenos Aires.

FTE: https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10152162741093937&set=a.437996443936.224285.366775038936&type=1&theater

27/5/14

JORNADA INCLUSIVA DE AUTISMO SPORT EN GARÍN



JORNADA INCLUSIVA DE AUTISMO SPORT

                                         "Un encuentro de familias con ganas de jugar"

Autismo Sport organizó una Jornada de DEPORTE e INCLUSIÓN en FLIPARK (pista de Skate). La jornada se desarrolló el 17 de Mayo a las 11 hs . Los participantes fueron asistidos por profesionales del SKATE DEL CIRCUITO NACIONAL: Sergio Laferrere y Gaby Resa.

FLIPARK está ubicado en Avda. Patricias Argentinas 3155, Garín, Provincia de Buenos Aires; en el centro comercial "Tortuguitas Point". 
Posee 450 metros cuadrados de rampas con un diseño de avanzada, construido en madera con terminación poliuretánica.

También contó con la participación de SOCORRISTAS GRUPO SAV, un grupo de instructores de perros y perros socorristas que se han entrenado para trabajar en conjunto con las personas autistas.
La participación de los perros fue de gran estímulo para los participantes de esta Jornada.

Este tipo de Jornadas se hacen en diferentes lugares del país, en esta oportunidad con skate pero también se hace con sky y surf, siempre organizado de manera voluntaria y gratuita por Autismo Sport.

AUTISMO SPORT está dirigido por Javier Sary, médico clínico, quien explica que andar en skate "estimula centros neurológicos propioceptivos que en estos niños están íntegros y le provocan alegría y placer".

Los participantes de la Jornada recorrieron la pista y sus rampas. Cabe destacar la alegría que sintieron al estar sobre el skate. Muchas sonrisas y un ambiente de alegría por parte de todos (los profesores, los amigos y todas las familiares).
Las familias lograron divertirse de un modo diferente. 
Se pudo observar el entusiasmo de los participantes, aún los que no les gusta los deportes.

Para finalizar esta Jornada vivida en las pistas de Filpark, Javier Sary -Presidente de Autismo Sport- otorgó medallas a las familias que se divirtieron junto a los participantes en la pista.

La FUNDACIÓN CASA DE LA CULTURA DE CÓRDOBA estuvo presente con la presencia de su presidente Dra. María de las Mercedes Esquivel y su Directora de Comunicación María de las Victorias Cocca y Esquivel quienes también hicieron las distintas actividades.

La Fundación CCC respalda estas Jornadas creadas y desarrolladas por Autismo Sport. Y agradece ser partícipe en el crecimiento constante que tiene en toda la Argentina.


Video y edición:
Departamento de Prensa de la Fundación Casa de la Cultura de Córdoba.
Dir. de Comunicación de Fundación CCC: Victoria Cocca.


SE AGRADECE LA DIFUSIÓN!


15/5/14

AutismoSport: Jornada Inclusiva en Flipark

Continuamos con la inscripción para la jornada inclusiva en FLIPARK de Garin
Contamos con el apoyo de :


Los profesionales del SKATE :

Sergio Laferrer y Gabriel Resa quienes nos acompañaran con su experiencia en la Cínica del skatepark.

La "Fundación Casa de la Cultura de Córdoba" presente Victoria Cocca,


TGD Padres ( CABA, Pilar, Mendoza, Pinamar ) y


Socorristas Grupo SAV (perros adiestrados en búsqueda de personas).


Para más información: Facebook de Autismosport
https://www.facebook.com/autismo.sport?hc_location=timeline

Difundir por favor.
Muchas gracias!!!


14/5/14

AUTISMOSPORT EN PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Autismo Sport invita a una Jornada de DEPORTE e INCLUSIÓN en FLIPARK

Flipark está ubicado en Avda. Patricias Argentinas 3155, Garín, Provincia de Buenos Aires en el centro comercial “Tortuguitas Point”.


Posee 450 metros cuadrados de rampas con un diseño de avanzada, construido en madera con terminación poliuretánica.

El 17 de Mayo a las 11 hs (ser super puntuales por la atencion limitada de los niños) anotarse por mensaje privado, cupos limitados , quienes no tengan equipo se los prestamos estaremos asistidos por profesionales del SKATE DEL CIRCUITO NACIONAL.


Más información en Facebook de AutismoSport:

https://www.facebook.com/autismo.sport?fref=ts

Este evento está respaldado por la Fundación Casa de la Cultura de Córdoba.

8/5/14

40 Feria Internacional del Libro (Buenos Aires 2014)


Queremos invitarlos a que vayan a la Feria del Libro en donde se encuentra el libro: "Una Vida dedicada al Espacio" de Miguel Alejandro Sanchez Peña.
Nuestra Fundación Casa de la Cultura de Córdoba, es uno de los auspiciantes de este libro. Felicitamos y respaldamos al autor en su tarea de difundir la historia de la tecnología espacial a través de la vida de su padre, el Brigadier Miguel Sánchez Peña.
Mi libro UNA VIDA DEDICADA AL ESPACIO - HISTORIA DE UN PIONERO EN TECNOLOGÍA ESPACIAL, estará en la 40ª Feria Internacional del Libro Buenos Aires 2014. En el stand de la CASA DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT (Del 24 de abril al 12 de mayo). Este libro fue presentado en el VII Congreso Argentino en Tecnologia Espacial, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza; en Libreria MANDALA, Trelew; y en la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), Bs. As. durante el año 2013. Los invito a que lo conozcan.

1/5/14

Autismo Sport

En pocos días les informaremos el trabajo que estamos respaldando con un grupo de padres y sus hijos con autismo que mejoran su calidad de vida a través de los siguientes deportes: surf, skate y sky en diferentes lugares de la Argentina.
Este trabajo es una idea y lo dirige el Dr. Javier Sary, a quien respaldamos en esta necesaria y creativa labor.

Les deseamos un feliz día del trabajador.


9/3/14

Nota sobre el Congreso Argentino de Tecnología Espacial (2013)

Aquí le dejamos el link de la nota sobre el CATE del año pasado y la participación de la Fundación Casa de la Cultura de Córdoba en la Prensa y Difusión del libro: "Una vida dedicada al Espacio" de Miguel Alejandro Sánchez Peña en este congreso que se realizó en Mendoza.

https://drive.google.com/file/d/0B9Ebvs194QWMOVhfcmdtdFNjNHQ1M21HdDE4WlliTXRKYnBj/edit?usp=sharing






8/1/14

"Experiencia Centenario" - Secretario de CyT para la Defensa Rodriguez




El viernes 20 de diciembre de 2013, a las 11.30 hrs, se realizó la "Conferencia de Prensa" en el Ministerio de Defensa (Buenos Aires, Argentina). En esta se hizo referencia a la "Experiencia Centenario"; denominada así en conmemoración a los 100 años de la Aviación Militar Argentina. 

El "Proyecto I ES 0060" ("Experiencia Centenario"), es desarrollado por la Dirección General de Investigación y Desarrollo de la Fuerza Aérea y con el apoyo del Ministerio de Defensa.

Dentro de la "Experiencia Centenario" se planificó y lanzó un vector sonda de propulsante sólido, con una carga útil integrada por experimentos de diferentes universidades nacionales y centros de investigaciones aplicadas.

Cabe destacar, que la Base de Lanzamiento de Chamical, en la provincia de La Rioja, a partir de este vector se vuelve a poner en funcionamiento por parte de la FAA tras 24 años de estar sin actividad.

En este video se puede ver lo expuesto por el Secretario de Ciencia, Tecnología y Producción para la Defensa, Santiago Rodríguez quien expresó:

"El lanzamiento no es una acción aislada, sino un éxito conjunto", y señaló que estos proyectos son "capacidades que se desarrollan hace muchos años, con propósitos a largo, corto y mediano plazo".

Rodríguez también resaltó la recuperación de la carga útil como un hecho que no siempre se logra conseguir pero en este caso se logró y bien.

Dijo que es un desarrollo de capacidades públicas y privadas.

Por últimos se refirió al aporte que hace el Ministerio de Defensa en el desarrollo científico y tecnológico.

Luego hablaron también: El Ministro de Defensa Ing. Agustín Rossi, las autoridades de Fuerza Aérea: Brigadier Abel Oscar Cuervo (Dirección General de Investigación y Desarrollo), Comodoro Manuel Molero (Jefe de Lanzamiento del Cohete Centenario- Experiencia Centenario). Estos discursos se encuentran en otros videos.


Fte: Victoria Cocca (periodista invitada por el DGIyD de la Fuerza Aérea para cubrir el "Cohete Centenario" en Chamical y en Bs As). Diciembre de 2013.

6/1/14

Entrevista radial en Mendoza sobre "Experiencia Centenario"




Lunes 6 de enero de 2014.







Para excucharla on line: 

http://www.uncu.edu.ar/audios/radio_en_vivo

Entrevista sobre Experiencia Centenario.
8.30 hrs. 

Conductor: Marcelo Ripari.
Entrevistada: Victoria Cocca (periodista convocada por DGIyD de FAA).

Programa: Café Universidad (de 7 a 9 hrs).


UNCuyo


Datos de Experiencia Centenario:

El "Cohete Centenario" (vector sonda de propulsante sólido) se lanzó dentro de la "Experiencia Centenario" por parte de la Fuerza Aérea Argentina, desde la Base de Lanzamiento de Chamical (provincia de La Rioja de la República Argentina). 

Se denomina "Experiencia Centenario" en conmemoración a los 100 años de la Aviación Militar Argentina.

Participaron universidades nacionales, centro de investigaciones aplicadas y empresas en los experimentos. Contó con el apoyo del Ministerio de Defensa Argentino. 

Este es el primer lanzamiento de una "Familia de Vectores Sonda" que se lanzarán en esta Base que ahora depende de la Dirección General de Investigación y Desarrollo de la Fuerza Aérea. 

La meta es continuar realizando actividades de manera continúa transformándolo nuevamente en un "Centro de Experimentación y Lanzamiento" como fue esta Base en sus orígenes.

Longitud del vector: 4.642 mm.
Peso: 285 kg.

Día del lanzamiento: miércoles 18 de diciembre de 2013.
Hora: 7.30 (aproximadamente).

Lugar: Chamical, La Rioja. Argentina.




3/1/14

Experiencia Centenario- Base de Lanzamiento Chamical



Traslado del vector sonda perteneciente a la "Experiencia Centenario" de la Fuerza Aérea Argentina.

Recorrido visual por la base de lanzamiento.

17 de diciembre de 2013 (día anterior al lanzamiento).

Chamical, La Rioja (Argentina).

Fte: Periodista Victoria Cocca, convocada por DGIyD de la FAA para cubrir la "Experiencia Centenario". Diciembre de 2013.


29/12/13

Conferencia de Prensa: "Experiencia Centenario"



PALABRAS DE LAS AUTORIDADES DE FAA

El viernes 20 de diciembre de 2013, a las 11.30 hrs, se realizó la "Conferencia de Prensa" en el Ministerio de Defensa (Buenos Aires, Argentina).

Hablaron las autoridades de Fuerza Aérea: Brigadier Abel Oscar Cuervo (Dirección General de Investigación y Desarrollo), Comodoro Manuel Molero (Jefe de Lanzamiento) y se contó con la presencia del Comodoro Sergio Vico (Jefe de Proyectos de la FAA).

El Brigadier Cuervo le cedió la palabra al Comodoro Ing. Manuel Tomás Molero para que hable de lo aprendido en Chamical, provincia de La Rioja, en donde se encuentra la Base de Lanzamiento Militar desde donde se lanzó el vector Centenario.

Molero hizo una síntesis de lo vivido en Chamical (La Rioja) respecto al lanzamiento del Vector Centenario. Y desarrolló la continuidad que se le darán a estas actividades espaciales.

Se pueden concretar en los siguientes puntos:

-  el lanzamiento en rampa,
-  las experiencias científicas,
-  la recuperación de capacidad y
-  la utilización de la Base Militar (después de varios años de estar sin actividad).

Expresó, el Comodoro Manuel Molero, que han participado de estas experiencias: universidades nacionales, empresas, centros de aplicaciones y se contó con el respaldo del Ministerio de Defensa.

Resaltó la importancia de la presencia de nuevas y viejas g eneraciones interesadas en la cohetería argentina.

Hizo mención a la la aviación "Tripulada" y "No Tripulada" que se utilizó en el lanzamiento del vector con propulsión sólida. Es la primera vez que se usa "Apoyo de Aviación No Tripulada" en este tipo de eventos.

Habló de un desarrollo tecnológico en donde las empresas argentinas pueden crecer.

Recordó el decreto dado por el Ex- Presidente Néstor Kirchner, que permite a todo organismo estatal, con capacidades, a desempeñarse en el área espacial. Este decreto es del año 2004.

Por último, Molero, hizo una reflexión: que la única forma de crecer en materia espacial es vincularse, aunarse en pos del crecimiento de la nación argentina.

A esta conferencia de prensa asistieron y hablaron el Ministro de Defensa Agustín Rossi y el Secretario de Ciencia, Tecnología y Producción para la Defensa, Santiago Rodriguez.


Fte: Victoria Cocca (periodista invitada por el DGIyD de la Fuerza Aérea para cubrir el "Cohete Centenario" en Chamical - La Rioja y en Bs As).

Diciembre de 2013.

27/12/13

Cohete Centenario: Entrevista en Radio Universidad de Cuyo



Entrevista sobre Cohete Centenario lanzado por Fuerza Aérea desde Chamical (La Rioja- Argentina).

Conductor: Marcelo Ripari.
Entrevistada: Victoria Cocca (periodista especializada en temas espaciales convocada por la Dirección General de Investigación y Desarrollo de la Fuerza Aérea Argentina).

Fecha: Lunes 30 de diciembre de 2013.
Hora: 9 AM.
Radio: Radio Universidad - 96.5 FM (Mendoza, Argentina). Dependiente de la Universidad Nacional de Cuyo.

Para los que quieran escucharla on line:
http://www.radio.uncu.edu.ar/index.php

Se agradece la difusión!

Felicidades!!!

Los miembros de la Fundación Casa de la Cultura de Córdoba les deseamos muchas felicidades en este año que comienza. 
Agradecemos el respaldo y aliento de todas aquellas personas e instituciones que nos incentivan a crecer. Celebramos haber podido ser protagonistas de varios eventos y testigos de otros tantos. 
También hacemos un gran agradecimiento a los medios de comunicación, de todo el país, que siempre están atentos a nuestras actividades y dispuestos a difundirlas. 

Por muchas más actividades juntos!!
Saludos,

María de las Victorias Cocca y Esquivel
Dir. de Comunicación





23/12/13

Ministro de Defensa Agustín Rossi habla sobre Cohete Centenario



El viernes 20 de diciembre de 2013, a las 11.30 hrs, se realizó la "Conferencia de Prensa" en el Ministerio de Defensa (Buenos Aires, Argentina).

El Ministro de Defensa Ing. Agustín Rossi expresó sus palabras relativas al lanzamiento del Cohete Centenario desde la Base de Lanzamiento ubicada en Chamical, provincia de La Rioja.

Rossi reconoció el esfuerzo, pasión y convicción de todos los involucrados en el lanzamiento del Cohete Centenario. Este vector sonda se lanzó el 18 de diciembre desde la recuperada Base de Chamical por Fuerza Aérea.

La Fuerza Aérea, luego de 24 años, trabaja en la "Experiencia Centenario". El Cohete Centenario, vector con experimentos de diferentes universidades nacionales, es el primer paso de varias actividades que se desarrollarán en el lugar.

El Minsitro Rossi valoró estas actividades espaciales. Remarcó la importancia de la participación de los jóvenes en donde se demuestra que se traspasan los conocimientos a las nuevas generaciones.

Expresó que "para el Ministerio, ésto es un hito" y felicitó a todos los que hicieron posible el lanzamiento del vector.

Por último, recordó que el Ministerio de Defensa, está trabajando en respaldar la coordinación y complementación de las diferentes áreas que posee en pos del crecimiento en materia espacial de nuestro país.

Fte: Victoria Cocca (periodista invitada por el DGIyD de la Fuerza Aérea para cubrir el "Cohete Centenario" en Chamical y en Bs As). Diciembre de 2013.

22/12/13

Cohete Centenario: Brindis en el Casino de Oficiales



El "Cohete Centenario" (vector sonda de propulsante sólido) se lanzó dentro de la "Experiencia Centenario" por parte de la Fuerza Aérea Argentina, desde la Base de Lanzamiento de Chamical (provincia de La Rioja de la República Argentina).

Se denomina "Experiencia Centenario" en conmemoración a los 100 años de la Aviación Militar Argentina.

Después del lanzamiento se invitaron a las personas presentes a asistir al "Brindis" en el Casino de Oficiales para celebrar los avances realizados gracias al cohete.

El Comodoro Manuel Molero (Jefe de Operaciones) expresó sus palabras a los presentes. Resaltó que se encuentran en una etapa de investigación y que es motivo de festejo el exitoso lanzamiento desde la rampa como también que la Base de Chamical vuelva a estar activa y que la Fuerza Aérea Argentina continúe en las actividades espaciales.

Día del lanzamiento: miércoles 18 de diciembre de 2013.
Lugar: Chamical, La Rioja. Argentina.

Fte: María de las Victorias Cocca y Esquivel (Periodista Espacial convocada por la  DGIyD de Fuerza Aérea para cubrir Cohete Centenario).

Cohete Centenario: Comodoro Manuel Molero



El "Cohete Centenario" (vector sonda de propulsante sólido) se lanzó dentro de la "Experiencia Centenario" por parte de la Fuerza Aérea Argentina, desde la Base de Lanzamiento de Chamical (provincia de La Rioja de la República Argentina). 

Se denomina "Experiencia Centenario" en conmemoración a los 100 años de la Aviación Militar Argentina.

En este video se puede observar al Comodoro Manuel Molero (Jefe de Operaciones) dando entrevistas a diferentes medios de comunicación que cubrieron el lanzamiento del cohete.

Molero sostuvo que las condiciones climatológicas fueron perfectas. Resalto la participación de las universidades en los experimentos.También explicó que este es el primer lanzamiento de una "Familia de Vectores Sonda" que se lanzarán en esta Base que ahora depende de la Dirección General de Investigación y Desarrollo de la Fuerza Aérea. 

La meta es continuar realizando actividades de manera continúa transformándolo nuevamente en un "Centro de Experimentación y Lanzamiento" como fue esta Base en sus orígenes.

El Comodoro Ing. Manuel Morelo remarca que están en una etapa de investigación en donde el lanzamiento en rampa del cohete fue un éxito sumado a otro que es el de poner en funcionamiento a la Base de Chamical después de 24 años de ausencias de actividades.

Día del lanzamiento: miércoles 18 de diciembre de 2013.
Hora: 7.35 (aproximadamente).
Lugar: Chamical, La Rioja. Argentina.

Fte: María de las Victorias Cocca y Esquivel (Periodista Espacial convocada por la DGIyD de Fuerza Aérea para cubrir Cohete Centenario).


El cohete sonda Experiencia Centenario

Cohete Centenario: Palabras del Intendente de Chamical Daniel Elías




El Cohete Centenario se lanzó dentro de la Experiencia Centenario por parte de la Fuerza Aérea Argentina desde la Base de Lanzamiento de Chamical (provincia de La Rioja de la República Argentina). 

Luego de 24 años, la Fuerza Aérea Argentina, retoma las actividades espaciales dando el primer paso con este cohete para luego continuar con el resto de los proyectos que conforman la Experiencia Centenario. Con una meta firme de ser constantes en las actividades espaciales en esta Base de Lanzamientos.

Las palabras del Intendente de Chamical, Daniel Germán Elías, expresan lo que vivió después de observar el lanzamiento. Recordó que en su infancia veía lanzamientos de cohetes. Y también remarcó la importancia de la Base para toda la comunidad de Chamical. 

Demostró su orgullo por ser chamicalence y haber asistido al lanzamiento del Cohete Centenario dando como resultado felicitaciones a las autoridades de la Fuerza Aérea Argentina y todo el personal involucrado en la Base. Elías demostró una estrecha relación con quienes trabajan en la Base de Chamical de manera cotidiana.

También informó sobre un monumento que se hará en la ruta como homenaje a este lanzamiento.

Por último el Intendente Daniel Elías alentó a continuar con las actividades espaciales en Chamical.

Día del lanzamiento: miércoles 18 de diciembre de 2013.
Hora: 7.35 (aproximadamente).
Lugar: Chamical, La Rioja. Argentina.

Fte: María de las Victorias Cocca y Esquivel (Periodista Espacial convocada por DGIyD de Fuerza Aérea para cubrir Cohete Centenario).



Cohete Centenario: Palabras de Viceintendente Lic. Mercedes Moreno




El Cohete Centenario se lanzó dentro de la Experiencia Centenario por parte de la Fuerza Aérea Argentina desde la Base de Lanzamiento de Chamical (provincia de La Rioja de la República Argentina). 

Luego de 24 años, la Fuerza Aérea Argentina, retoma las actividades espaciales dando el primer paso con este cohete para luego continuar con el resto de los proyectos que conforman la Experiencia Centenario. Con una meta firme de ser constantes en las actividades espaciales en esta base.

Las palabras de la Viceintendente Lic. Moreno -tras el lanzamiento- describe sus opinión acerca de este así como también el presente y futuro de la Base sumado a las felicitaciones a todos los miembros que hicieron posible el Cohete Centenario.

Día del lanzamiento: miércoles 18 de diciembre de 2013.
Hora: 7.00 (aproximadamente).
Lugar: Chamical, La Rioja.

Fte: María de las Victorias Cocca y Esquivel (periodista espacial convocada por DGIyD de Fuerza Aérea para cubrir Cohete Centenario).


20/12/13

ENTREVISTA RADIAL COHETE CENTENARIO- Radio AM 1410

Hoy, viernes 20 de diciembre:

 ENTREVISTA RADIAL COHETE CENTENARIO
Tema: Cómo fue el lanzamiento y la conferencia de prensa que dio el Ministro de Defensa y autoridades de Fuerza Aérea.

Radio AM 1410. 18 hrs. 

Conductor: Raul Pisani

Entrevistada: Victoria Cocca: acreditada por Fuerza Aérea para la Base de Lanzamiento de Chamical, La Rioja. Para escuchar on line la entrevista: http://www.lagacetadeloeste.com.ar/ y en ese sitio, del lado derecho se hace click en el nombre de la radio ("La 1410, Radio en Vivo").

CONFERENCIA DE PRENSA EN MINISTERIO DE DEFENSA POR COHETE CENTENARIO

CONFERENCIA DE PRENSA SOBRE COHETE CENTENARIO ("EXPERIENCIA CENTENARIO") EN BUENOS AIRES: 


Viernes 20 de diciembre a las 11.30 hrs en el Ministerio de Defensa.
Hablará el Ministro de Defensa Rossi y las autoridades de Fuerza Aérea sobre la "Experiencia Centenario".
Luego habrá un vino de honor.

ENTREVISTA RADIAL EN RADIO CONTINENTAL: COHETE CENTENARIO

ESTA NOCHE A LAS 22.30 HORAS, ENTREVISTA EN RADIO CONTINENTAL (PROGRAMA DE PAULINO RODRIGUES): TEMA, LANZAMIENTO DEL COHETE CENTENARIO QUE PERTENECE A LA EXPERIENCIA CENTENARIO DE LA FUERZA AÉREA ARGENTINA. ENTREVISTADA: VICTORIA COCCA (PERIODISTA INVITADA POR FUERZA AÉREA).

10/12/13

Lanzamiento de Cohete en la Rioja en diciembre de 2013

"Vector Centenario- Experiencia Centenario"- Chamical (La Rioja- ARGENTINA)

9/12/ 2013:Entrevista sobre el Cohete Centenario que se lanzará en Chamical-La Rioja- el 19 de diciembre.

Radio AM 1410, entre las 18 y 20 horas sale la entrevista. Para escuchar vía on line la entrevista:

En ese sitio, del lado derecho, se hace click en el nombre de la radio ("La 1410, Radio en Vivo").

Conductor Raúl Pisani.
Entrevistada: Victoria Cocca (Dir. de Comunicación del CEIA- Periodista especializada en temas aeronáuticos y espaciales). Invitada por Fuerza Aérea para presenciar la "Experiencia Centenario".

Agradecemos a Raúl Pisani por la difusión!!!

FTE: DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN DE CEIA.

COHETE CENTENARIO SE LANZA EL 19 DE DICIEMBRE DE 2013


"EXPERIENCIA CENTENARIO"



La Fuerza Aérea Argentina, con motivo del Centenario de la Aviación Militar en Argentina, ha elaborado un programa integrador de actividades espaciales, donde se conjugan el uso de tecnologías probadas con éxito y recuperadas de la actualidad, junto con la incorporación de nuevas capacidades tecnológicas en el campo de los propulsantes, sensores, telecomunicaciones y materiales compuestos entre otros.

Actualmente, la Dirección General de Investigación y Desarrollo está llevando a cabo el Proyecto " I ES 0060", dentro del cual se contempla el lanzamiento de un cohete sonda de propulsante sólido con recuperación de carga útil, designado como "Experiencia Centenario".

El lanzamiento está previsto el día 19 de diciembre de 2013. Entre las 07.00 y 08.00 horas en el Escuadrón de Apoyo Operativo "Chamical", La Rioja (ARGENTINA).

El cohete posee aproximadamente 4.640 mm de longitud (4,6 metros de longitud, aproximadamente).
La carga útil se va a separar del vector (cohete) a una altitud de 47. 500 metros. La carga útil alcanzará su apogeo a los 49.000 metros de altura. Luego, esta comenzará el descenso. Comienza la fase de recuperación. Durante el Módulo de "Recuperación" comienza la fase de estabilización. Luego se abren paracaídas y concluye con una velocidad terminal en tierra del orden de uno 25 km/h.

Objetivos: Puesta en valor de recursos humanos después de hace 24 años de abandono. En cuanto a la carga útil, se ha dado una activa participación a grupos de investigación universitarios, a fin de integrar varios experimentos del Módulo Invitado que formará parte de la carga del cohete.
Entrevista radial a la Periodista Victoria Cocca

Entrevista a Victoria Cocca, nuestra Dir. de Comunicación, periodista especializada en temas aeronáuticos y espaciales. 

Conductor Raul Pisani.
Programa Viva La Radio.
Día  de la entrevista: lunes 9 de diciembre a las 10 hs (de la mañana).

Para escuchar la entrevista en vivo:
http://www.streaminglocucionar.com.ar/stream/8188/portal/


Algunos Fragmentos de la entrevista:

- (...)" En lo personal creo que hay que destacar de la "Experiencia Centenario" lo siguiente:
1- Lo organiza y lanza Fuerza Aérea.
2- Hace 24 años que la base de Chamical estaba abandonada. Ahora la Fuerza Aérea ha hecho un gran esfuerzo para mejorar las instalaciones con el fin de que se continúen las actividades espaciales de manera constante.
3- La Fuerza Aérea continúa formando jóvenes en los temas espaciales (hay varios becarios nuevos).
4- La carga útil del cohete está armada por distintas universidades nacionales y eso es importante para recordar que nuestro país es federal. Por ejemplo hay gente de la Universidad del Comahüe, de la Universidad Nacional de La Plata y de la UTN (de diferentes lugares). Se suman también asociaciones de civiles para realizar los experimentos".
- "A diferencias de otras entidades que usan combustibles líquidos para los lanzamientos de los cohetes, todo lo que sea de fabricación militar usa combustible sólido. En el caso del Vector Centenario se emplea POLIBUTADIENO- PERCLORATO DE AMONIO."
- En cuento a los experimentos: "se van a medir las aceleraciones y vibraciones durante el vuelo. Y a obtener cristalizaciones de la aleación de Estaño- Plomo. Se van a observar parámetros de temperatura, presión y humedad en diferentes alturas de la atmósfera. Pero a mi lo que más me llamó la atención es lo que realizará el Grupo de Tecnología Aeroespacial de la UTN. Van a probar componentes de un dispositivo capaz de orientar una cámara- antena que esté en un satélite hacia una posición deseada".
- "Las palabras que encuentro para definir lo que siento... es que me siento conmovida porque se recuperan los recursos humanos y los jóvenes no sólo podrán aprender en la teoría sino que, a través del lanzamiento de este cohete sonda, podrán hacerlo en la práctica. Y las figuras destacadas podrán pasar la antorcha a la nuevas generaciones. Estoy sorprendida, contenta y me siento muy honrada de que autoridades de Fuerza Aérea me permitan ir a Chamical."

Fte: DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN CEIA

CONSEJO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES AVANZADOS (CIENCIA Y TECNOLOGÍA): 8va Reunión de Ciencia SAC-D/Aquarius (CONAE- NASA...

CONSEJO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES AVANZADOS (CIENCIA Y TECNOLOGÍA): 8va Reunión de Ciencia SAC-D/Aquarius (CONAE- NASA...: 8th Aquarius/SAC-D Science Team Meeting Theme: First Two Years of Data Analysis and Results.   12-14 November 2013 - Buenos Aires, Arg...

CONSEJO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES AVANZADOS (CIENCIA Y TECNOLOGÍA): 8tava Reunión de Ciencia SAC-D/Aquarius

CONSEJO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES AVANZADOS (CIENCIA Y TECNOLOGÍA): 8tava Reunión de Ciencia SAC-D/Aquarius: 12-14 November 2013 Buenos Aires, Argentina SAC-D/Aquarius mide la salinidad del océano, que es el principal objetivo de la misión, vientos ...

19/11/13



Presidencia de la Nación 
Secretaría de Cultura 
INSTITUTO NACIONAL NEWBERIANO


El Secretario de Cultura de la Nación, Don Jorge Coscia, por intermedio 
del Presidente del Instituto Nacional Newberiano, Prof. Salvador Martínez, invita a usted a la Presentación del libro “Administraciòn sin Recursos” del Ing. Hugo G. di Risio. 

Presentarán al autor: el Profesor Don Salvador Roberto Martínez, Presidente del Instituto Nacional Newberiano y el Dr. Oscar Fernandez Brital, Presidente de la Academia Santos Dumont.

Se realizará el miércoles 20 de noviembre del corriente, a las 18:00 horas en la Sociedad Argentina de Escritores, Uruguay 1371, C.A.B.A.

R:S:V:P:
Tel/fax: (54-11)5166-0714 / 0942 Buenos Aires, octubre de 2013.
e-mail: newberiano@yahoo.com.ar




La Fundación Casa de la Cultura de Córdoba respalda la presentación del libro. Allí estaremos. 


Periodismo Científico y Relaciones Públicas o Institucionales Científicas



Hace tiempo que estoy trabajando en estos temas, sumando adeptos y con frutos preciosos.

Voy a tomar como ejemplo un mail que le escribí a una abogada que está relacionada al tema espacial (es decir ajena al campo comunicacional) en donde explico qué es lo que hago en este Programa: "El trabajo en conjunto entre el científico, el relacionista científico y el periodista científico":

(...)
En el Consejo de Estudios Internacionales Avanzados CEIA (es un órgano de la Fundación Casa de la Cultura de Córdoba, que pertenece a nuestra familia); tenemos un programa llamado "Hacia una Conciencia Espacial" y otro denominado: Programa: "El trabajo en conjunto entre el científico, el relacionista científico y el periodista científico".

El primero tiene como fin divulgar en todos los niveles educativos (formales e informales) y en los medios de comunicación los asuntos referidos al campo aeronáutico y espacial.

Estudié unos años de Derecho pero mi vocación es la Comunicación, en todo sus órdenes. Y noté la carencia que existe en el campo comunicacional: tanto en la divulgación científica, el periodismo científico y en la relaciones institucionales, con un contenido acorde a los diferentes públicos y entidades que tenemos, sobre todo haciendo hincapié en nuestro país.

De tal manera, hace unos años me aboqué arduamente a llenar esta carencia. Nada sencilla esta tarea debido a la tradición por parte de los medios de comunicación, específicamente, de no respaldar con continuidad y seriedad la difusión de los asuntos nombrados con anterioridad. Por tal propongo al CEIA el Programa: "El trabajo en conjunto entre el científico, el relacionista científico y el periodista científico". Que felizmente también fue aceptado por los colegas consultados.

Soy consciente que en los temas aeronáuticos y espaciales se maneja un contenido muy específico por su lenguaje y multiplicidad de enfoques. Y no todos pueden acceder a conocimientos, información, profesionales o tienen el tiempo y guía para lograrlo. En ese sentido puedo confesar que soy una privilegiada en mi trabajo. Pero no bajo los brazos para que se revierta esta situación y de a poco se despierte un sincero y formado interés.

A continuación haré referencia a un tema meramente comunicacional pero que está íntimamente ligado con la divulgación de los temas aeronáuticos y espaciales. Trataré de nos ser aburrida y ser clara, teniendo en cuenta que mi interlocutora es una abogada:

Hay un tema en particular que para la mayoría de las personas no posee importancia alguna y menos aún urgencia de ser tratado, que es fundamental a mi humilde entender: es darle una correcta y profesional orientación a las relaciones institucionales científicas.
¿Qué quiero decir con ésto? Las relaciones institucionales científicas son aquellas que unen a las entidades, en este caso científicas, con otras de igual tenor o bien con los medios de comunicación.

La persona que hace esta tarea recibe varios nombres: agente de Prensa, relacionista, Director de Comunicación, Jefe de Relaciones Institucionales, en fin... Pero su función es fundamental, es la del manejo de los tiempos y formas en que se va a comunicar una noticia o novedad por parte de una entidad (centro de investigación, centro espacial, instituto, organización internacional, universidad, laboratorios, etc.) con otros que trabajan en los mismos temas o en otros similares.

Este agente de prensa es quien contacta: sabe a quién contactar, de qué modo, con qué lenguaje, en qué momento, con qué fin (para obtener lo que se requiere) y que haya una correcta interpretación de lo que se comunica. Es aquel que cuando llama un periodista, con poco tiempo, sabe con quién contactarlo y cómo guiar al periodista para que se comunique de una manera correcta (con el lenguaje y respeto apropiado) con el científico. También es quien guía al periodista en los temas que puede tratar o no, luego el periodista hace lo que quiere (nunca hay que condicionar la labor del periodista. Jamás). Y muchas veces lo ayuda al periodista a evacuar dudas o atender sus consultas.

¿Y porqué son importantes las relaciones institucionales científicas? Porque si se hace un correcto uso de ellas se evitan diversos y graves problemas. Se informa a debido tiempo de un evento (congreso, curso, etc); se informa sobre una noticia importante (a los medios correctos para que tenga un cuidadoso tratamiento el tema); porque une a los profesionales entre sí y gracias a ellos se difunden los saberes y se logran nuevos equipos de trabajo. Y sobre todo, porque da a conocer. Pueden pasar muchas cosas importantes, pero si no se conocen nadie se entera ni valora el trabajo de los involucrados. De tal modo, la gente se acerca más a las ciencias (pueden ser duras, exactas, humanistas...) y se despiertan las vocaciones.

¿Cuál es la carencia? En Latinoamérca no existen lugares en dónde estudiar "relaciones institucionales científicas", entonces es de esperar que ocurran ejemplos como el ocurrido en Esteban de Echeverría donde hubo una explosión y es el día de hoy que no queda claro cuál fue la causa. El público nunca supo qué ocurrió y da lugar a las más insólitas interpretaciones. Esto acarrea un gran daño para la imagen e identidad de las instituciones que estaban encargadas de dar respuestas. Y puso de manifiesto que nada les importa cuando tiene la responsabilidad de comunicar.

A raíz de esto, junto a un equipo de profesionales de renombre, con larga trayectoria y demás capacidad, nos pusimos en marcha para hacer de las relaciones institucionales científicas una profesión sólida, formada y con material de respaldo no sólo en textos sino también a través de una red virtual de alcance mundial, para compartir experiencias de logros y errores.

En lo personal, tengo la suerte de poder ponerme en el lugar de relacionista y de periodista. Soy ambas cosas. Lo cual me agiliza mucho mi trabajo porque sé qué necesita uno u otros profesional.

En el tema "La Carencia de relaciones institucionales científicas" vengo trabajando hace años (específicamente en asuntos aeronáuticos y espaciales). En varias organizaciones expuse mi preocupación. Ejemplos: miembros de la ONU, la Red Argentina de Periodistas Científicos, la Universidad de Pompeau Fabra (Barcelona), a autoridades de las agencias de noticias de Reuters y de Asocciated Press (NY), reconocidos periodistas científicos, departamentos de prensa de universidades, entre otros tantos.

Ante tal problema empecé a trabajar y de a poco se va sumando gente. Estamos tratando de guiar a los relacionistas que trabajan en las entidades científicas y armando un curso, que no sé aún en qué momento se va a dictar (estamos viendo las fechas), para suplir la inexistencia de relacionistas científicos.

En mi trabajo cotidiano, lo hago en los asuntos aeronáuticos y espaciales y observo gravísimos problemas de comunicación.

Es un tema complejo, porque la mayoría de los que realizan las "relaciones institucionales" son personas de buena voluntad o bien periodistas o relacionistas públicos que aplican sus no despreciables conocimientos pero ineficaces debido a que el mundo científico - reitero, no importa de qué rama- posee un tiempo, trato, lenguaje diferente al de los temas comunes o generales.

Creo que en este mail, reconozco que es un tanto extenso, expongo todo aquello que hace a la divulgación de los temas científicos (en este caso los espaciales).

En conclusión: no se difunden estos temas porque no hay relacionistas formados de manera idónea para trabajar en estos temas.

Ojalá haya sido de utilidad mi mail. Traté de ser lo más clara posible y abarcar el panorama general debido a que la gente muchas veces solo se enfoca en el problema de cómo los periodistas se manejan con estos temas cuando el problema en sí es más amplio y complejo.

Muchas gracias por escribirme y por su tiempo. Reitero que si desea comunicarse más asiduamente conmigo podrá hacerlo a través de mi facebook personal y encantada estaré de continuar compartiendo ideas.

Atte,

María de las Victorias Cocca y Esquivel
Periodista Científica
Dir. de Comunicación FCCC- CEIA